Vida saludable
10 maneras de mejorar la salud mental
¿Sabías que tu cerebro siempre está cambiando? Es algo constante en el órgano más complejo que tenemos y que controla cada parte de nosotros. La “plasticidad cerebral” es el proceso del cerebro para aprender nueva información, cultivar nuevas conexiones y reparar las rotas. Durante nuestra vida, a medida que envejecemos, adquirimos conocimientos y tenemos más experiencias, nuestro cerebro continúa desarrollándose.
La buena noticia es que hay varias cosas que puedes hacer para mantener tu cerebro funcionando lo mejor posible a medida que te vuelves más sabio.
- Intenta una nueva actividad. Podría ser aprender a tocar un instrumento, resolver un rompecabezas, aprender un idioma o un nuevo pasatiempo. Algo que estimule tu cerebro.
- Alimenta tu cerebro con comida nutritiva y saludable que estimule la función cerebral. Algunas buenas incluyen: frutas, verduras, pescado, frutos secos, aceites insaturados (aceite de oliva) y proteínas de fuentes vegetales.
- Sigue moviéndote. La actividad física es buena para el cuerpo y la mente, ya que puede aumentar el flujo de oxígeno, así como el crecimiento de nuevas células nerviosas y conexiones, o sinapsis, entre las células cerebrales. El ejercicio también reduce la presión arterial y puede mejorar los niveles de colesterol reduciendo también el estrés. Tantos beneficios lo convierten sin dudas en un “deber” para la salud mental.
- Dormir bienMientras duermes, el cerebro trabaja horas extras para repararse a sí mismo, así que no pierdas tu sueño. Sin embargo, dormir demasiado puede llevar a consecuencias negativas como la inactividad y la obesidad.
- Socializa. Crear y desarrollar conexiones con los demás mantiene la vida divertida e interesante, y se ha relacionado con una presión arterial más baja, un menor riesgo de demencia y una esperanza de vida más larga.
- Controla tu presión arterial. Tener presión arterial alta puede conducir a una disminución cognitiva, así como a problemas cardíacos.
- Controla el nivel de azúcar en tu sangre. La diabetes es un factor de riesgo de demencia, así que come bien, haz ejercicio y mantén un peso saludable. Si tienes altos niveles de azúcar en la sangre, sigue las recomendaciones de tu médico para mantenerla bajo control.
- Limita el consumo de alcohol. El consumo excesivo de alcohol es un factor de riesgo importante para la demencia.
- Protege tu cabeza. Las lesiones en la cabeza aumentan el riesgo de deterioro de la función cerebral. Evita caídas, utiliza casco al andar en bicicleta o esquiar, elimina posibles peligros y usa buena iluminación.
- Maneja el estrés. Se ha demostrado que la preocupación y el estrés excesivos disminuyen el desempeño en las pruebas cognitivas. Prueba yoga, meditación, dar un paseo o escuchar música para relajarte y despejar tu mente. Luego puedes concentrarte en la causa y en un plan para manejarlo.
Habla con tu médico para obtener más información sobre la salud mental, la función cognitiva, los tipos de pruebas de diagnóstico o cuando la mala memoria pudiera ser una preocupación. Para encontrar un médico o especialista en tu área, completa el formulario en esta página.
FUENTES:
https://acl.gov/sites/default/files/news%202016-10/BrainHealthKeyFactsResources.pdf
https://brainhealth.nia.nih.gov/engage-your-brain
https://www.health.harvard.edu/mind-and-mood/12-ways-to-keep-your-brain-young